Músico, periodista y creador de contenido. Licenciado en Derecho y Comunicación Audiovisual, Arturo García dice que fue cocinero antes que fraile. A mediados de los 90 lideró la banda granadina Cecilia Ann, formación que participó en el nacimiento de la escena musical independiente nacional tal y como hoy la conocemos.
Dejó los escenarios para dedicarse a documentar y acompañar el crecimiento de esa nueva industria musical en Andalucía desde las páginas de MondoSonoro, donde impulsó la edición Sur, que amplió su ámbito a Extremadura y Murcia. Desde entonces, lleva más de veinte años alumbrando cualquier yacimiento de talento o iniciativa surgida en el Sur.
Las Fiestas Demoscópicas de MondoSonoro dieron sus primeros pasos de su mano en Andalucía y se convirtieron en escaparate de bandas que hoy son referentes nacionales, como Lori Meyers, Guadalupe Plata, Supersubmarina o Nunatak. Su rúbrica también ha estado presente en observatorios y programas de impulso al talento como Big Up! Murcia o el circuito Artistas en Ruta (AIE), entre muchos otros. Si alguien te habló de Arde Bogotá o de Sanguijuelas del Guadiana antes de que fueran conocidos, probablemente fue él.
Con el tiempo, Arturo cambió la guitarra por las nuevas herramientas del audiovisual. Ha elaborado contenidos musicales para Canal Sur, La 2 o Cuatro, y ha impulsado MondoTV, el canal audiovisual de MondoSonoro. Participa tanto detrás de la cámara —fortaleciendo la presencia de la revista en conciertos, festivales y eventos— como delante de ella, en programas de creación propia como Barra Libre, Martes Check o Secretos de los Mares del Sur, además de colaboraciones con otras marcas y medios.
Pero el hábito no hace al monje. Para Arturo, su labor en MondoSonoro, no es suficiente para completar esa mixtape profesional, especialmente si hablamos de los más jóvenes. Desde 2018 desarrolla un proyecto de tutelaje musical para niñas y niños, una incubadora de talento muy personal en cuya primera hornada figuran Las Dianas, punta de lanza de la nueva escena granadina y nacional.

